top of page

Redes en las redes


Las razones por las que el migrante elige un destino u otro no son tan misteriosas como pudiera parecer a simple vista- aun cuando, sin duda, los flujos migratorios sean fenómenos muy complejos.


Las dinámicas reticulares, las redes de familiares, amigos y conocidos en otros países son cruciales en el dibujo del mapa de trayectorias de la migrancia. Es uno de los factores más importantes de concentración de personas provenientes de un cierto país en otro país receptor. Es evidente que hay otros factores adivinables con sentido común: la distancia, una lengua común, acontecimientos históricos, pero ninguno de estos explica la elección del destino como lo hace la existencia de una red formal o informal en este. ¿Por qué, a distancias iguales o mayores, se elige uno u otro destino? ¿Por qué existen concentraciones tan grandes de migrantes en lugares donde no se puede recurrir a la explicación de la distancia, la lengua o algún acontecimiento histórico?


Esta suerte de parentesco ficticio extendido que supone compartir pasaporte (o etnia), no deja de ser fascinante en sí mismo: es un pacto tácito de ayuda y no daño, de solidaridad preferencial por el mero vínculo de la nacionalidad/etnia.

Alguien podría pensar que esto es una estupidez, que este vínculo no es real. En realidad, cualquier vínculo es inventado (incluyendo el de sangre) pero eso no quiere decir que no sea de verdad, los lazos establecidos son acuerdos que tienen consecuencias muy palpables y muy reales y son fruto de esa tan hermosa manía humana de aglutinarse, de hermanarse, en su amable cara inclusiva. Huelga decir que este, como cualquier otro vínculo puede ser traicionado en cualquier momento.

La confianza depositada en los parientes ficticios tiene varias vertientes: la veracidad de los testimonios (¿acaso no sería más lógico recurrir a autóctonos para obtener información?), el intercambio preferencial de favores y la compañía simbólica, que almohadilla el vértigo de mudarse a un mundo extraño.


Pues bien, en el rizo del rizo de lo imaginario: las redes de nuestros tiempos ya no se tejen sólo en comuniones, bodas, cumpleaños multitudinarios o fiestas de vecindario. florecen a bocajarro en las otras redes, las virtuales.

En concreto, facebook es la plataforma perfecta para el intercambio de cariñito, de favores y de sabiduría sobre el potencial neopaís.

Es allí donde muchos migrantes modernos buscan los consejos que otrora les dieran sus vecinos, sus primos o sus amigos en el portal de su casa o en la cola de la carnicería. A ratos, es allí, en las redes virtuales, donde comparten antes que en otros sitios los tesoros a regalar, vender (a veces también pensado que quien se considera de los tuyos pagará un precio más alto). Y es allí, donde, a ratos, se sienten arropados en sus soledades, sus penas y sus rabias multiculturales.

El caso es sentirse acompañado y en eso los humanos somos unos maestros de la invención. Y a mucha honra.


 
RECENT POSTS:
SEARCH BY TAGS:
  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page